No elijas el color de tu marca al azar sólo porque te gusta o queda bien. Detrás de cada tono cromático hay todo un mundo que solo la psicología puede explicar y razonar. Cada color, al ser percibido, provoca una serie de sentimientos que nuestro cerebro descifra. Por ello, deberías tomar buena nota de estos útiles consejos.
1. ¿Qué emociones quieres transmitir?
Esta es la primera pregunta que deberías hacerte antes de elegir el color de tu marca. Fíjate bien en las sensaciones que produce cada color según los psicólogos y las vinculaciones de algunos colores a sectores industriales concretos.
Rojo. Representa la energía, la vigorosidad, la fuerza, la vida, la pasión…Es un color atractivo y fácil de recordar. Ideal para la industria del ocio y el entretenimiento.
Amarillo. Es un color optimista por naturaleza. Refleja simpatía, creatividad y reflexión. También se relaciona con la felicidad y el verano. Es recomendable para productos infantiles, familiares y de ocio. También para jóvenes startups que se basan en la creatividad.
Verde. Se relaciona con aspectos orgánicos, naturales y de crecimiento. También con la paz, la tranquilidad, la salud y la suerte. Es ideal para temas de reciclaje. Si tu empresa es de jardinería, está relacionada con alguna actividad al aire libre o con productos financieros, el verde es tu color.
Azul. Representa profesionalidad, confianza, honestidad, seguridad y elegancia. Suelen elegirlo empresas de comunicaciones y tecnología y, como el verde, también financieras. Es un color limpio y relajante.
Blanco. Es un color simple y puro. Representa la inocencia y la paz. Es tan simple que el logotipo debe ir acompañado de un buen diseño para conseguir ser una imagen memorable y que quede en la retina del público.
Negro. Este color solo, sin más colores, representa el poder, el misterio y la muerte; pero normalmente no se usa solo, sino para contrastar y realzar otros colores. Si tu empresa se dedica al mundo de la salud o las finanzas, no te lo aconsejamos.
Naranja. Simboliza audacia, novedad, alegría y entusiasmo. Es un buen color para empresas de juguetes o de ocio, como el amarillo o el rojo. Combinado con el negro u otro color oscuro puede generar una imagen de seriedad. Es ideal para un público joven.
Rosa. Es el color femenino por excelencia. Si tu público está compuesto mayoritariamente por mujeres es una buena opción. Representa la parte más divertida y coqueta del género femenino, la inocencia, calidez, amor y ternura.
2. Diferénciate de la competencia
Elegir un color de imagen distinto al de la competencia es muy importante para resaltar y diferenciarte de ella. Un ejemplo clarísimo es Coca-cola y Pepsi. Son las dos bebidas de cola reinas del mercado. Una se identifica con el color rojo y la otra con el azul.
Antes de elegir tu imagen y darle color, investiga y analiza la competencia y sus logotipos. Intenta diferenciarte al máximo.
3. Sé fiel a la personalidad de tu marca
No intentes que el color del logotipo te guste a ti. Piensa en tu público y en los valores que quieres reflejar. Si a ti te encanta el rosa pero tu empresa es de innovaciones tecnológicas, mejor olvídate de él. Piensa en tu target, ponte en su piel e intenta centrarte en un color que encaje con él y con el mensaje que quieres transmitir.
4. Simplicidad cromática
Nuestro lema es “menos es más”. Los colores son elementos gráficos que hacen que la imagen de una marca se recuerde. Muchos colores, al igual que un diseño muy complejo, provocarán saturación y/o confusión. Además, siendo prácticos, resultan difíciles de adaptarse a impresiones en blanco y negro y, a la hora de realizar folletos, catálogos o cualquier tipo de impresión cromática aumentan mucho los costes.
Elimina todo aquello que no es imprescindible para el diseño como sombras o reflejos. Estos elementos distorsionan la imagen, no aportan valor y provocan una disminución del grado de legibilidad.
Infórmate sin compromismo y descubre cómo impulsar el éxito de tu negocio de forma eficaz y rentable
si lo prefieres, nosotros te llamamos. Déjanos tus datos
Infórmate sin compromiso y descubre cómo impulsar el éxito de tu negocio de forma eficaz y rentable
Si lo prefieres, nosotros te llamamos. Déjanos tus datos
De conformidad con las normativas de protección de datos le facilitamos la siguiente información del tratamiento: Responsable: JAVIER IGNACIO FERRER BURGES, 05316366P, Carrer JULIAN ALVAREZ, número 11, piso 3, puerta C, - 07004 PALMA (Illes Balears), jferrer@weyketing.com | Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y envío de comunicaciones de productos o servicios | Legitimación: Obligación legal del Responsable y consentimiento del interesado cuando proceda. | Destinatarios de cesiones: Administraciones públicas competentes para el cumplimiento de obligaciones legales. | Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición | Más información del tratamiento: Política de Privacidad